Autor: EL FINANCIERO / Jassiel Valdealamar
El Indice Nacional de Precios al Consumidor subio 2.60 por ciento anual en marzo, muy por debajo de lo estimado por la encuesta Banamex que preveia una tasa de inflacion promedio de 3.21 por ciento para el mes de referencia.
De acuerdo con los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (Inegi), la inflacion general registro un incremento de 0.15 por ciento en comparacion con el previo. En el mismo mes del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.41 por ciento mensual y de 3.14 por ciento anual.
Al interior del indice, el componente de precios no subyacente retrocedio 0.49 por ciento mensual, la primera caida desde mayo de 2015, cuando en esa ocasion los precios cayeron 2.40 por ciento. A tasa anual, los precios no subyacentes crecieron 2.12 por ciento, su tasa de crecimiento mas baja en tres meses.
Por componentes, los precios del sector agropecuario cayeron 1.0 por ciento en comparacion con el mes de febrero, lo que significo su primera caida mensual desde junio del ano pasado, donde destaco la caida de la cebolla (-21.82 por ciento), jitomate (-7.15 por ciento), calabacita (-17.42 por ciento) y los nopales (-21.41 por ciento).
Sobre una base anual, los precios agropecuarios subieron 6.21 por ciento anual, una marcada disminucion si se compara con el crecimiento del 8.08 por ciento registrado en el mes de febrero de este año.
Por su parte, el indice de precios subyacente mostro en marzo un aumento mensual de 0.36 por ciento (misma tasa de crecimiento que en febrero) y una tasa anual de 2.76 por ciento, el mayor incremento interanual desde diciembre de 2014.
Al interior del indice de precios subyacente, el subindice de las mercancias subio 0.34 por ciento y el de los servicios 0.37 por ciento
En este componente, los servicios turisticos en paquete, vivienda propia, automoviles y servicio de television de paga fueron los subindices que tuvieron una mayor incidencia al alza sobre el Índice Nacional de Precios al consumidor, al subir 9.17 por ciento, 0.20 por ciento, 0.56 por ciento y 1.98 por ciento mensual, respectivamente.
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/inflacion-de-marzo-modera-avance-ante-menores-precios-de-agropecuarios.html#.VwaC74qIU68.mailto